Enlaces de accesibilidad

"Cuando nos quitan la electricidad, nos quitan todo": Cubanos hablan de las fallas en las comunicaciones


Familia cubana come en medio de apagón
Familia cubana come en medio de apagón

Los frecuentes apagones que afectan a Cuba no solo sumen a las comunidades en la oscuridad, sino que también las dejan incomunicadas, agravando la falta de acceso a servicios básicos como la atención médica.

Getting your Trinity Audio player ready...

Los extensos apagones que sufren los cubanos a diario dejan a la mayoría de las personas, especialmente en las zonas rurales, incomunicados hasta que regresa la corriente.

"Cuando nos quitan la electricidad, nos quitan todo", dijo a Martí Noticias Katia Hernández Torres, residente en San Diego de los Baños, un pueblo ubicado en el municipio Los Palacios, en la provincia de Pinar del Río.

La falta de comunicación agrava el acceso a servicios básicos, incluida la atención médica. Hernández Torres cuenta que los cortes de electricidad son de hasta 30 horas y en todo ese tiempo "nos quedamos sin conexión".

"Este pueblo se queda incomunicado totalmente, en penurias y tristeza,” lamentó Hernández Torres.

Según su testimonio, han muerto vecinos por no poder acceder a los servicios de urgencias por la falta de comunicación con las entidades encargadas de trasladarlos hacia los hospitales provinciales.

Activistas cubanos denuncian la grave situación de incomunicación que afecta a varias comunidades.
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:49 0:00

El monopolio de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) informó esta semana sobre una falla en el servicio móvil que dejó incomunicados a numerosos cubanos en varios puntos del país, afectando incluso zonas de La Habana.

“No solamente no tenía internet, sino tampoco tenía servicio móvil. De hecho, en Santiago tengo noticias de que desde hace 3 días la conexión está fallando muchísimo. Las personas se quedan totalmente incomunicadas,” detallóla activista Yamilka Lafita.

Ante la amenaza de eventos meteorológicos, la falta de información causa en muchos casos tragedias evitables. Pinar del Río, una de las provincias más azotadas por ciclones tropicales, es particularmente vulnerable.

“Son pocas las personas también que pueden tener sus teléfonos encendidos porque al no tener corriente, se descargan”, explicó el activista Daudi Hermelo, residente en la comunidad El Guayabo, cerca de la ciudad de Pinar del Río.

Asimismo, señaló que los servicios prepagados que ofrece ETECSA no garantizan una comunicación fiable.

“Ya es costumbre el estar sin comunicación porque es que no nos queda otro remedio, no tenemos qué hacer", precisó.

A mediados de octubre pasado el huracán Oscar golpeó la zona oriental del país con vientos de 140 km/h en medio de un apagón masivo. Vecinos de las zonas más afectadas dijeron a Martí Noticias que estaban desinformados cuando comenzaron a sentir la fuerza del fenómeno meteorológico y que tampoco tenían comunicación para averiguar lo que estaba ocurriendo.

por un punto cercano a la ciudad de Baracoa, Guantánamo,

  • 16x9 Image

    Ivette Pacheco

    Ivette Pacheco inició su labor en Radio Martí en 2012, reportando sobre la realidad cubana a través de testimonios exclusivos obtenidos dentro de la isla. El periodismo investigativo es una de las aristas de su trabajo, en el que se destacan reportes sobre violencia social en Cuba. En 2021, fue reconocida por la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos con el Premio David Burke a la Excelencia Periodística.

Foro

XS
SM
MD
LG